Tres países latinoamericanos mostraron su atractivo y potencial de crecimiento en sectores estratégicos de interés para la economía alemana.

La 18° Conferencia Latinoamericana de la Economía Alemana (LAIK), organizada por la “Iniciativa Latinoamericana de la Economía Alemana”, reunió a líderes empresariales y políticos de diversos países de América Latina para explorar y fomentar nuevas oportunidades de inversión y cooperación empresarial entre Alemania y Latinoamérica. En su 18° edición, este encuentro empresarial abordó temas de gran relevancia, tales como energías renovables, agroindustria y biocombustibles, subrayando así la importancia de fortalecer las relaciones económicas y comerciales.

“América Latina, una región con la que Alemania ha cultivado una sólida y duradera relación económica, ha retomado un lugar clave en la estrategia de las empresas alemanas. Los productos y servicios alemanes continúan gozando de una excelente reputación a lo largo de la región, desde México hasta Tierra del Fuego” – destacó Ingo Kramer, presidente de la Iniciativa Latinoamericana de la Economía Alemana (LAI), en su convocatoria a la conferencia.

Tres países latinoamericanos, Guatemala, Paraguay y Brasil presentaron sus oportunidades de inversión a empresarios e inversionistas alemanes, destacando sus fortalezas macroeconómicas y el potencial de crecimiento en diversos sectores.

Guatemala: Agroindustria y Sostenibilidad

Héctor José Marroquín, viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala, enfatizó la estabilidad macroeconómica del país y su entorno favorable para los negocios. Guatemala, con su potencial agroindustrial y compromiso con la sostenibilidad, también se posiciona como un destino ideal para la inversión extranjera.

Paraguay: Energía Renovable y Desarrollo Industrial

Francisco Javier Giménez de Zúñiga, ministro de Industria y Comercio de Paraguay, resaltó la estabilidad económica del país y su enfoque en el sector privado. De hecho, Paraguay, con el 100% de su producción energética basada en fuentes renovables, se presenta como un destino atractivo para industrias que buscan reducir su huella de carbono.

Brasil: Innovación en Biocombustibles

Luis Rua, secretario de Estado de Comercio del Ministerio de Agricultura de Brasil, destacó el compromiso del gobierno con la sostenibilidad ambiental y la reactivación de su cooperación internacional. Brasil, líder en la producción de biocombustibles, por su parte, está impulsando políticas para expandir su uso tanto en el mercado interno como en las exportaciones.

Modelo de crecimiento mutuo

La LAIK reafirmó que los países de América Latina están abiertos a la inversión extranjera y presentan oportunidades significativas. Con un enfoque en la sostenibilidad, la digitalización y la cooperación tecnológica, la relación entre Alemania y Latinoamérica puede consolidarse como un modelo de crecimiento mutuo.

“La mayoría de los países de la región cuentan con acuerdos de cooperación y libre comercio con Europa, y otros se encuentran actualmente en negociaciones. Esto, junto a una población joven y bien formada, una política industrial orientada a la inversión y una cercanía cultural notable con Europa, posiciona a América Latina como una región con un potencial significativo para fortalecer las relaciones económicas internacionales”.

También puede interesarte:

La “Iniciativa Latinoamericana de la Economía Alemana” – El Dorado Hoy

Si quieres conocer más sobre la Iniciativa Latinoamericana de la Economía Alemana puedes visitar su página: Lateinamerika-Initiative der Deutschen Wirtschaft

Fuente: AHK

Imagen: Sede de la “Casa de la Economía Alemana”