Ante la creciente brecha de financiamiento en la región, BID Invest, el brazo del sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está adoptando un modelo de negocio “originar para compartir”, que enfatiza la colaboración y el cofinanciamiento con otras instituciones de desarrollo para movilizar inversión privada y optimizar la eficiencia del capital.

BID Invest y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) han anunciado, de manera conjunta, una contribución de US$1.000 millones por parte de JICA para la creación del Fondo Fiduciario JICA para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (TADAC, por sus siglas en inglés). Esta iniciativa histórica, que constituye el primer fondo del sector privado de la agencia junto al BID, representa además su inversión más grande en el sector privado en la región. En consecuencia, el objetivo principal es catalizar una mayor inversión privada mediante el cofinanciamiento de proyectos que impulsen el crecimiento sostenible.

En primer lugar, cabe destacar que BID Invest, el brazo del sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está implementando un modelo de negocio denominado “originar para compartir”. Este modelo enfatiza la colaboración y el cofinanciamiento con otras instituciones de desarrollo, lo que a su vez permite movilizar inversión privada y optimizar la eficiencia del capital. De esta forma, el Fondo TADAC se configura como un elemento clave que fortalecerá estos esfuerzos.

Asimismo, el Fondo TADAC no solo proporcionará recursos adicionales a BID Invest, sino que también facilitará el cofinanciamiento con JICA, reduciendo duplicaciones y aprovechando la experiencia acumulada de ambas instituciones. Además, es importante resaltar que, sujeto a un acuerdo mutuo, el fondo tiene el potencial de expandirse a US$1.500 millones después de tres años, lo que amplifica su impacto en la región.

BID Impact +

Esta iniciativa se alinea con un novedoso enfoque que unifica el trabajo del BID, BID Invest y BID Lab en lo que ahora se denominará BIDImpact+. Esta estrategia conjunta no solo facilita las inversiones del sector privado, sino que también promueve la innovación y refuerza la capacidad de financiamiento de BID Invest.

En declaraciones a este respecto, Ilan Goldfajn, presidente del BID, afirmó que “este fondo de US$1.000 millones marca un hito histórico en nuestra colaboración con JICA. Al aprovechar nuestros recursos y experiencia conjunta, estamos preparados para generar un cambio transformador en la región. Esta iniciativa no solo catalizará la inversión privada, sino que también fomentará el desarrollo sostenible, la innovación y el crecimiento económico en América Latina y el Caribe.”

Por su parte, el Dr. Akihiko Tanaka, presidente de JICA, destacó la relevancia de esta colaboración, subrayando que “JICA está comprometida con el apoyo a los esfuerzos del sector privado para abordar los problemas sociales más profundos en América Latina y el Caribe. Esta inversión, en asociación con BID Invest, contribuirá significativamente a cerrar la brecha de financiamiento necesaria para alcanzar los ODS en la región.”

Nuevo hito en la colaboración entre el BID y JICA

Durante más de 40 años, JICA ha sido un socio estratégico en América Latina y el Caribe, posicionándose como la mayor agencia bilateral de cooperación del BID. Cabe recordar que en 2011, ambas organizaciones formalizaron su alianza a través de un acuerdo de cofinanciamiento, el cual evolucionó posteriormente en el marco de Cooperación para la Recuperación Económica e Inclusión Social (CORE). Por consiguiente, en 2024, JICA amplió los fondos de CORE a US$4.000 millones, incrementando de manera significativa los recursos destinados al cofinanciamiento y la coinversión en áreas clave, tales como infraestructura de calidad, reducción del riesgo de desastres, cobertura sanitaria universal, reducción de la pobreza y mitigación climática.

Además, a través del marco CORE, JICA ha fortalecido sus colaboraciones con BID Invest y BID Lab. Por ejemplo, ambas instituciones coinvirtieron más de US$20 millones en Dr. Consulta, una empresa de tecnología en salud en Brasil, lo que representó la primera inversión de capital de JICA en América Latina y el Caribe. Igualmente, JICA se asoció con BID Lab en el Programa TSUBASA, orientado a apoyar a emprendimientos japoneses que buscan resolver desafíos de desarrollo en la región.

Fuente: BID | BID Invest y la agencia JICA de Japón anuncian un fondo de US$1.000 millones para impulsar la inversión privada en América Latina y el Caribe

En la imagen: James Scriven, CEO de BID Invest, Ilan Goldfajn, Presidente del BID, y TANAKA Akihiko, Presidente de JICA, durante la firma del acuerdo del fondo fiduciario TADAC.