América Latina sumó 21 nuevos multimillonarios a la lista de personas más acaudaladas según la revista Forbes, reflejando una dinámica económica en constante evolución.
Desde 1987, la revista Forbes ha publicado anualmente su lista de las personas más ricas del mundo, proporcionando una visión detallada de las fortunas globales y su evolución a lo largo del tiempo. En sus inicios, la lista contaba con 140 individuos que, en conjunto, sumaban una riqueza de 295.000 millones de dólares. Desde entonces, el número de multimillonarios ha crecido exponencialmente, alcanzando los 2.755 en 2021, con una riqueza combinada de 13,1 billones de dólares.
Según los datos más recientes, en abril de 2024, la lista anual de multimillonarios de Forbes registró un total de 2.781 individuos con fortunas de diez cifras, lo que representa un incremento respecto a los 2.755 reportados en 2021. Aunque las cifras específicas para 2025 aún no han sido publicadas, se estima que el número de multimillonarios se mantiene en torno a los 2.700 a nivel mundial.
Este crecimiento en el número de multimillonarios refleja una tendencia al alza en la acumulación de riqueza a nivel global durante las últimas décadas. Sin embargo, es importante destacar que, aunque el número total ha aumentado, la composición de la lista experimenta cambios anuales debido a fluctuaciones económicas, inversiones exitosas o pérdidas significativas, y la aparición de nuevos sectores emergentes que generan grandes fortunas.
Fortunas Latinoamericanas
En el contexto latinoamericano, nombres como Carlos Slim Helú, Germán Larrea Mota-Velasco e Iris Fontbona han sido constantes en este prestigioso listado. Carlos Slim, por ejemplo, debutó en la lista en 1991 con una fortuna de 1.700 millones de dólares y, para 2024, su patrimonio neto se estimaba en 102.000 millones de dólares, consolidándolo como el latinoamericano más acaudalado.
A lo largo de las décadas, aunque algunos nombres se han mantenido, la lista ha experimentado cambios notables. La región ha visto un aumento en el número de multimillonarios, pasando de 76 en 2020 a 110 en 2024, lo que representa un incremento del casi 70%. Este crecimiento se atribuye, en parte, al auge de sectores como la tecnología financiera y el comercio electrónico, con figuras emergentes que han diversificado el panorama económico latinoamericano.
Los 10 latinoamericanos más ricos:
- Carlos Slim Helú
Presidente Honorario de América Móvil (México) - Eduardo Saverin
Cofundador de Facebook (Brasil) - Germán Larrea Mota-Velasco
Presidente y Director Ejecutivo de Grupo México (México) - Iris Fontbona
Presidenta de Antofagasta PLC (Chile) - Vicky Safra
Accionista principal de Banco Safra (Brasil) - Jorge Paulo Lemann
Cofundador de 3G Capital (Brasil) - Ricardo Salinas Pliego
Presidente de Grupo Salinas (México) - Marcel Herrmann Telles
Cofundador de 3G Capital (Brasil) - David Vélez
Cofundador y CEO de Nubank (Colombia) - Carlos Alberto Sicupira
Cofundador de 3G Capital (Brasil)
Estos empresarios han amasado sus fortunas en sectores como telecomunicaciones, tecnología, minería, finanzas y retail, reflejando la diversidad económica de la región; y mientras algunos magnates han mantenido su posición dominante a lo largo de los años, todo el conjunto ha mostrado una evolución significativa, incorporando nuevos actores y sectores que reflejan el dinamismo y la resiliencia económica de nuestra región.
Fuente: Lista Forbes | Las 10 personas más ricas de América Latina 2024 – Forbes España y datos de Wikipedia.