Busca consolidar un modelo de cooperación avanzado, donde la innovación actúe como motor del desarrollo y permita fortalecer alianzas estratégicas entre países, sectores y organizaciones de América Latina.
Tras el éxito de la primera convocatoria, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) refuerza su compromiso con el desarrollo inclusivo y sostenible con el lanzamiento de la Convocatoria 2025 del Programa de Cooperación Triangular para América Latina y el Caribe.
En esta nueva edición, el programa busca impulsar la cooperación triangular en la región latinoamericana y fomentar la creación de alianzas estratégicas y el trabajo horizontal. De esta manera, se espera reforzar la capacidad promotora de desarrollo inclusivo y sostenible y aprovechando el potencial de esta iniciativa, para promover el intercambio de experiencias y de políticas, entre diversos actores.
¿Quiénes pueden participar?
Para garantizar una participación amplia y representativa, la convocatoria está dirigida a instituciones públicas de cualquier nivel de la administración, así como a universidades públicas de los países de América Latina y el Caribe, prioritarios para la Cooperación Española.
Además, con el objetivo de fomentar un enfoque más integral, las alianzas podrán incluir:
- Otras entidades públicas
- Organismos de integración regional
- Organismos internacionales
- Organizaciones de la sociedad civil
- Instituciones académicas
- Empresas del sector privado
Criterios de participación
Es importante destacar que las propuestas deben ser conjuntas y consensuadas por al menos dos países del Sur Global, asegurando que uno de ellos pertenezca a América Latina y el Caribe.
Asimismo, las Entidades Proponentes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en las Agencias o Direcciones de Cooperación de sus países. Para ello, es fundamental cumplir con el plazo establecido, ya que la recepción de propuestas estará abierta hasta el 31 de marzo de 2025.
Un paso hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible
En definitiva, esta iniciativa representa una oportunidad clave para avanzar hacia un modelo de cooperación más innovador y efectivo. A través de esta convocatoria, la AECID reafirma su apuesta por alianzas estratégicas que permitan afrontar los desafíos del desarrollo en la región.
Por ello, se invita a todas las instituciones interesadas a sumarse a este esfuerzo, contribuyendo así a la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo para América Latina y el Caribe.
Otros Fondos de Cooperación Triangular
El nuevo Programa de Cooperación Triangular para América Latina y El Caribe no impedirá seguir trabajando con otros programas, como el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur y Triangular (PIFCSS), o instrumentos como los fondos mixtos o los fondos europeos, si bien, en la medida de lo posible se trabajará su integración en la metodología del Programa.
Toda la información sobre el programa y la convocatoria puede se pueden consultar aquí.
También te puede interesar:
- ¿Qué es el Programa de Cooperación Triangular para América Latina y El Caribe?
Fuente: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Imagen: Programa de Cooperación Triangular para América Latina